Problemática en los
hospitales públicos
En Colombia de los 968 hospitales del estado (ESE) 312 están
en alto riesgo mientras que el por el
manejo de sus finanzas . Es por esto que
el gobierno emitió una resolución que estableció el riesgo fiscal para poder
salvarlos.
Según Olga Lucia Zuluaga, presidenta de Acesi, organización que
agrupa los hospitales públicos del país dijo que “es un campanazo de alerta”. Para el 2011 se tenía
un reporte que mas de la mitad de los hospitales
tienen algún tipo de riesgo pero para el día de hoy se piensa que pueden ser más
instituciones.
El ministerio de salud a través de la resolución fijo un
plazo de 60dias para proponer mecanismos de solución encargando para esta solución
al Ana Lucia Villa directora de apoyo
fiscal del ministerio de hacienda.
El gobierno tiene un estimado de 800 millones para costear
el salvamento de estos hospitales,
Aunque el ministerio de salud asegura que ningún hospital será
cerrado hay algunos que podrían ser liquidados pues no muestran ningún proceso
de recuperación. Mientras que en los otros se podrá llegar a acuerdos de pasivos y otros a la reestructuración
de pasivos.
Argumenta la presidenta de los hospitales públicos que sus
problemas financieros se deben a que los deudores de las EPS del régimen subsidiado y las EPS del régimen contributivo no pagan. También
agrega que el resto de la cartera e de los denominados regímenes especiales.
Según la resolución del Ministerio de Salud, el departamento
donde hay más hospitales en riesgo alto es Antioquia, seguido por Santander y
Bolívar.
Se menciona que en el hospital de Buenaventura. Se han
invertido recursos, pero sin ninguna solución.
Bibliografía
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12225707